BUSCAR

Autoridades Rafaela

  • Presidente
    Arq. FIORAMONTI, Fernando Daniel
    Mat. 03088
  • Vicepresidente
    Arq. AUDERO, Daniel
    Mat. 03704
  • Secretario
    Arq. STRICKER, Carlos
    Mat. 04764
  • Tesorero
    Arq. HENZENN, Daniel José
    Mat. 00962

Vocales Titulares

Vocales Suplentes

  • 1° Arq. BREGA, Guillermo Martin
    Mat. 04298
  • Arq. BOIDI, Carla
    Mat. 07121
  • 1° Arq. DOVIO, Alejandro
    Mat. 04362
  • 2° Arq. RIBOLDI, Mauro
    Mat. 01538


Contacto

  • HORARIO DE ATENCIÓN

    Lunes a Viernes de 8.30 a 12.30 hs.
  • DIRECCIÓN

    9 de Julio 235 - RAFAELA
  • TELÉFONO

    (03492) 430 840
  • EMAIL

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Diseños sustentables en el CAD5: cómo utilizar la energía solar en construcciones.

Diseños sustentables: cómo utilizar la energía solar en construcciones.

Ayer por la tarde en el Colegio de Arquitectos de Rafaela, se dictó una capacitación destinada a profesionales de la construcción, para que tengan en cuenta alternativas de utilización de sistemas de captación solar para calentamiento de agua sanitaria y calefacción del hogar.

La actividad se realizó en el marco de promoción del uso de energía solar, y fue organizada por el Instituto para el Desarrollo Sustentable, la Secretaría de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda y el Colegio de Arquitectos de Rafaela.

El objetivo de la iniciativa fue impulsar, facilitar, promover un territorio equilibrado, lo que implica por parte de los actores territoriales un uso racional de los recursos naturales, por lo que se considera importante que los arquitectos, maestros mayores de obra e ingenieros civiles puedan integrar el factor ambiental en el diseño de las construcciones.
El ingeniero Marcelo Lenzi, especialista en energías renovables, fue el encargado de dictar la capacitación, y dialogó con Diario CASTELLANOS en el marco de la misma. "La idea es volcarle a los profesionales de la construcción de la ciudad y la región cómo se puede utilizar la energía solar para los proyectos de arquitectura", señaló. Sobre todo, la "energía solar térmica, que es la utilizada para el calentamiento del agua". 
En este marco, se avanzó sobre tres temas: agua caliente sanitaria –el agua caliente que uno usa a diaria, climatización de piscinas y calefacción de ambientes –a través de un sistema de agua, teniendo el sistema solar de apoyo-. "No es tan difícil de implementar si las viviendas ya están construidas. Si es más difícil un sistema de calefacción con apoyo solar, porque hay que tener algo específico de calefacción con agua. El resto de las cosas son muy fáciles de incorporar a la vivienda, generación de energía eléctrica más fácil todavía y piletas también", indicó.

Con respecto a precios, Lenzi señaló que para generar agua caliente sanitaria se puede arrancar con un termotanque solar instalado y funcionando desde $10 mil. En cambio, para generar energía eléctrica el costo es más elevado, pudiendo arrancar con equipos muy pequeños desde los $20 mil, pero una inversión estándar de una casa para que tenga buen aprovechamiento en el Programa Prosumidores, ronda los $100 o $120 mil. 

A criterio de Lenzi, quienes estén interesados en adquirir un equipo de este tipo debe, en primer lugar, asesorarse con un profesional que conozca sobre el tema. "Como este es un tema relativamente nuevo para la sociedad, puede que se abran mercados y sale mucha gente a ofrecer cualquier cosa. Por ello hay que asesorarse bien, preguntar y sacarse todas las dudas. Siempre los sistemas solares van a ser sistemas de apoyo y no prioritarios energéticos», expresó. «La elección del colector va a depender de la cantidad de habitantes de una casa, de lo que se calefaccione, de la energía que se quiere generar. Hay muchas cuestiones técnicas a tener en cuenta que debe aclararse con un especialista".

 

Programa Prosumidores

 

El ingeniero también puso en valor el programa Prosumidores, planteado por el Gobierno de la Provincia, en el marco del cual pagará una cierta cantidad de energía anual. "Hará un pago diferencial de energía por toda la energía que uno genera". Con los paneles solares, "se genera energía fotovoltaica o energía limpia en paralelo con la red, puede intercambiar energía, puede generar energía y consumir una parte y otra parte volcarla a la red". Así, "la Provincia hace un pago diferencial de $5,50 Kw/ hr generado, y le va a pagar al cliente de forma bimestral cuando llegue la boleta de EPE. El programa contempla pagar todo lo que se genera incluyendo lo que consume el cliente", precisó.

Por último, Lenzi remarcó que si bien este pago diferencial que hace la Provincia es de $12 a $13 mil por año, la inversión inicial es una instalación que se paga entre 8 a 10 años y tiene una vida útil de 30 años, por lo que se tendrían aproximadamente 20 años de energía gratuita. 

Fuente: Diario Castellanos 27/07/2016

CAPSF
Sede: Av. Belgrano 650 P.A. (S2000COU)
Rosario, Provincia de Santa Fe, República Argentina
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Consulta técnicas: 0 810 888 0650 | de 17hs a 20hs
Consultas por problemas funcionales de internet y del sistema operativo:
0341 4370200 - 4388563, de 9:00 hs. a 18:00 hs.

Acceda al Webmail