
POSGRADO EN “GESTIÓN LOCAL PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL”
Se realizó la entrega de diplomas del postgrado "GESTIÓN LOCAL PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL" certificado por la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF) Facultad de Arquitectura.
El Colegio de Arquitectos Distrito 2 Rosario, por medio del Instituto de Ordenamiento Territorial y Hábitat, luego de numerosos Seminarios, Talleres, Conferencias, Charlas y actividades de capacitación para profesionales locales en distintas comunas y municipios del interior del Distrito, concretó su primer Curso de Postgrado.
El mismo fue realizado en colaboración con ITEM Ciudad (Instituto Territorio Municipio y Ciudad), con la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Santa Fe y contando con el apoyo del CAPSF.
La entrega de diplomas a los graduados se realizó el jueves 15 de octubre a las 18:30 en el Centro de Arquitectura y Diseño – El Túnel- del CAd2. Participaron de la misma la Presidente del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe, Arq. Marta Ruarte, la Presidenta del Colegio de Arquitectos Distrito 2 Rosario, Arq. Irene Pereyra y el Secretario de Planeamiento de la Municipalidad de Rosario, Arq. Pablo Ábalos, y el Arq. Norberto Iglesias de ITEM Ciudad y la Arq. Matilde Martínez en representación de la Facultad Católica de Arquitectura de Santa Fe
En el ciclo 2016 del curso, se graduaron 40 profesionales que trabajan en 24 comunas y municipios de nuestro Distrito 2 Rosario
Este postgrado estuvo organizado y coordinado por los Arquitectos Marta Ruarte, Graciela Rodríguez y Claudio Sfiligoi, y Norberto Iglesias de ITEM Ciudad y fue dictado por diez destacados docentes.
El objetivo del mismo se centró en potenciar la presencia territorial, crear nuevos ámbitos de discusión, estudio y capacitación, la concertación de acciones con la participación de los profesionales locales en asociación con todos los actores públicos, institucionales y privados involucrados en la transformación del espacio territorial.
La Arq., Marta Ruarte, presidente del CAPSF se refirió al tema "...Lo importante de este curso de posgrado es que los contenidos y metodologías que se estudiaron y realizaron son los que necesitan los arquitectos planificadores para actuar sobre sus ciudades, se apuntó a brindar herramientas para que se propusieran diagnósticos e intervenciones para los territorios locales y regionales tomados como un sistema de relaciones complejas entre si
Esta es una etapa más de un proceso de formación y compromiso del colegio y sus arquitectos, de actuar sobre las ciudades, hoy tenemos un gran grupo de profesionales con capacidades y saberes instalados en el territorio en las localidades, que son la garantía junto a un estado comprometido con la planificación como cuestión de estado, de que este proceso continúe hacia un desarrollo positivo de nuestras ciudades y sus territorios,
Nosotros los arquitectos y nuestro Colegio vamos a seguir trabajando en el Instituto de Ordenamiento Territorial y Hábitat en estos temas, porque esta es nuestra disciplina, nuestras incumbencias, nuestro ejercicio profesional y nuestro compromiso con la sociedad"